GALERÍA
Año 2023-2024
Empieza el curso 2023/2024 más cargado que nunca. Después de un intenso verano, sin descanso ni previo aviso, nos sumergimos directamente en la competición, en un fin de semana participamos en el XLV Trofeo Princesa de Asturias y el Campeonato Regional Cadete, Junior y Sub21. 9 medallas en total, 3 de ellas para la junior Miriam Alijas.
Continuamos en las diferentes jornadas de la Liga Nacional, donde comenzamos a ver un nivel a la par que los mejores de España. Logramos que Daniela Rubio y Alicia Miguélez llegaran hasta la Gran Final en diciembre, donde se proclamaron subcampeona y campeona en sus respectivas categorías. Nuevo récord para el Club Bañezano de Karate. Este mismo mes, se celebra la Gala del Deporte Bañezano donde nos conceden el premio a Mejor Club del Año. Y a Miriam Alijas el premio a deportista más destacada. Al mismo tiempo, Miriam lograba obtener el cinturón negro primer dan.
Comenzamos el nuevo año entre competiciones de La Liga y regionales. Tras varias medallas y el trabajo constante, Daniela, Sofia y Alicia consiguen un puesto en la Selección de Castilla y León, con la que acuden al Campeonato de España Infantil y logran obtener: Daniela Rubio, tercer puesto y Alicia Miguélez primer puesto en sus categorías. Y de nuevo, récord impresionante para el club.
Jose Manuel Alijas, Jose Antonio del Rio y Rebeca Malo, logran obtener la titulación de árbitro regional y se estrenan en sus primeras competiciones. Por último, participamos en los campeonatos de Edades celebrados en León y La Bañeza respectivamente. El nivel del club este año se hace notar más que nunca. Este año ha estado lleno de superaciones personales, cambios de categoría que han dejado resultados muy satisfactorios y por su puesto, mucho karate y mucha diversión.
Año 2022-2023
Comenzamos el curso 22/23. Segunda ronda de la liga nacional y campeonato cadete, junior y sub21 de Castilla y León. Orgullosos de nuestros deportistas Miriam Alijas y David Domínguez quienes consiguen lo nunca alcanzado en La Bañeza… dos representantes del club bañezano en las categorías cadete y junior, en la selección de Castilla y León, representando a Castilla y León en el campeonato de España.
En la final de la liga nacional, Alicia Miguélez se proclama campeona de para-karate en su modalidad. Segundo trofeo conseguido por el Club Bañezano de Karate en la Liga Nacional.
En mitad de temporada, tras un emotivo homenaje a nuestro querido maestro Luis Mª Fernández Luengo, acudimos al Campeonato de Castilla y León Infantil, tras el cual, conseguimos representar a nuestra selección en el Campeonato de España Infantil con nada menos que la participación de 7 karatecas de nuestro club. Con esto hacemos dos espectaculares representaciones del club en Campeonatos de España en la misma temporada, un logro nunca alcanzado antes.
Terminamos este intenso curso con la participación en el Campeonato Provincial de Edades de León, al que acuden 57 karatecas del club, logrando entre todos 18 pódiums y posteriormente el Campeonato Regional de Edades de Castilla y León, en el cual conseguimos nada menos que 17 medallas.
Año 2021-2022
Curso 2021/2022, el karate bañezano está en lo más alto que nunca. Cada día con una cantera más grande y con karatecas mejor preparados, los reconocimientos, récords y medallas se multiplican. En cada competición a la que acudimos, el nombre de La Bañeza deja huella.
Este año, el Club Bañezano de Karate da un paso más allá, Dani Riesco, David Vidal, Sofia Castro, Christian Rubio, Paula Alijas y Miriam Alijas participan en la Liga Nacional de Karate. También nos iniciamos en la competición de para-karate con la karateca Alicia Miguélez Acebes.
En abril participamos en el campeonato internacional de la Copa de Estilos de España en Torrelavega, donde nuestros karatecas logran 5 medallas, en el estilo Shotokan. Por otro lado, Sofía Castro Majado acude por tercera vez al campeonato de España de Karate Infantil modalidad kata y kumite.
Finalmente, y por si fuera poco, logramos conseguir 21 merecidos pódiums en el Campeonato Provincial de Edades, donde acudieron casi 50 karatecas del club, la cifra más grande de representantes del club bañezano en una competición.
Año 2020 - 2021
En mitad del curso 2020 llega una pandemia mundial que trágicamente afecta a todas las personas y negocios del mundo. Comunicado oficial: << El Club Bañezano de Karate cierra hasta nuevo aviso… >>.
Por suerte, pero con muchas restricciones sanitarias, en el verano de 2020, el club, vuelve a iniciar su actividad. Aunque la pandemia hizo mella y los karatecas son pocos, en septiembre vuelven a llenarse sus instalaciones.
Durante el curso, vuelve la competición y con ello, los logros del club. Aparecen nuevos talentos como Cecilia Vidal o Daniela Rubio, que, con tan solo 5 años, se posicionan entre las mejores de su categoría, a nivel nacional.
Años 2017 - 2018 - 2019
Año 2017, comienza una nueva etapa para el karate bañezano. José Manuel Alijas toma las riendas del club y comienza a impartir todas las clases el solo. Fueron principios difíciles, de pocos alumnos y mucho trabajo, pero gracias a la ambición, esfuerzo y perseverancia de este karateca, el karate de La Bañeza consigue llegar a lo más alto.
Muchos éxitos son los de Miriam y Paula de la mano de su padre. En poco tiempo Miriam consigue reunir más de 40 medallas y trofeos en competiciones provinciales, regionales, nacionales e internacionales, muy de cerca le sigue su hermana Paula, que a día de hoy se encuentra muy cerca de esa misma cifra y que en el 2019 entra a formar parte de la selección de Castilla y León junto a su hermana. Con la selección acuden a campeonatos nacionales e internacionales.
En estos años, nuevos talentos se unen al club. Para sorpresa de todos, muchos de ellos consiguen destacar enormemente en sus primeras competiciones, quedando primeros y segundos en sus respetivas categorías. Entre ellos, Sofía Castro Majado, Daniel Riesco Nogueira, David Vidal, Alma Mateos Dual, Aitana Gutiérrez, Christian Rubio Villazala y muchos otros más.
No es poco el mérito de los antiguos y los nuevos karatecas del club, estos consiguen primeros y segundos puestos en todos los campeonatos a los que acuden, provinciales, regionales y nacionales. En ambas modalidades: kata y kumite. En 2018 con la llegada del maestro Aurelio, el club da otro salto aún más grande, enseñando a los karatekas de cinturón más alto, conseguimos acudir y dejar huella en competiciones de más alto nivel, llevando el nombre de La Bañeza hasta lo más alto.
En 2019, Jose Manuel Alijas, recibe a manos del Ayuntamiento de La Bañeza un premio en honor al técnico más destacado del año. Ese mismo año, varios karatekas del club consiguen sus primeros cinturones negros, 1ºDAN y 2ºDAN, en el examen realizado por la federación en León.
Años 2013 - 2014 - 2015 - 2016
En el año 2013, José Manuel Alijas comienza a enseñarle karate a su hija Miriam, primero entrenándola desde casa y poco después en el Club Bañezano. En junio de 2014 aparece en su primera competición, un campeonato provincial en Bembibre, junto a otros karatekas del club. Tras algunos pódiums estos viajan a Valladolid para el campeonato de Castilla y León, dónde Miriam queda primera en la modalidad de kata en su categoría. Ese mismo año, es elegida para formar parte de la selección de karate de Castilla y León, con la que acude al campeonato de España. Miriam se convierte entonces en la segunda Bañezana en acudir a un campeonato de España, siguiendo los pasos del maestro Luis Mª Fernandez Luengo.
En 2015, el maestro Luis pide a Alija su ayuda para preparar a los chicos para la competición y en junio de ese mismo año, el club vuelve a cosechar éxitos tanto en el provincial como regional. A finales de este año, Paula, la segunda hija de Alija, comienza a practicar karate, con tan solo 5 años. Sorprendentemente, al iniciarse en la competición, esta consigue prácticamente igualar a su hermana en cuanto a logros, no dejando de ganar al menos un premio en cada competición a la que acude.
Con los años, más niños y niñas se unen a la cantera del Club Bañezano, y siguiendo los pasos de Miriam y Paula, karatecas como David Domínguez se inician en la competición, llegando a alcanzar primeros y segundos puestos en campeonatos provinciales y de Castilla y León. Gracias al trabajo de Alija, los campeones provinciales y regionales del club aumentan. Consiguiendo hasta 17 pódiums en Benavente en junio del 2017.