KARATE

Nuestra historia

El 17 de julio de 1979, en una época en la que La Bañeza no contaba con instalaciones deportivas, Luis Mª Fernández Luengo, recién obtenido su cinturón negro 1 Dan, fundó el Club Deportivo Shotokan. Convirtiéndose La Bañeza en la primera localidad de la provincia en inaugurar unas instalaciones deportivas dedicadas al karate.

Presidente de la Federación de Karate y D.A. de Castilla y León desde hace 13 años, Luis es alumno directo del maestro Fernando Fernández, 9º Dan de karate. El maestro Luis es el referente del club, el pionero del karate en la zona de La Bañeza y por ello, es el maestro de todo karateca de tierras bañezanas, tanto de forma directa como indirecta.

Teniendo una gran acogida entre los jóvenes y adultos bañezanos, pronto las enseñanzas impartidas por el maestro Luis, unidas a los entrenamientos de grandes maestros japoneses, amigos del maestro, dieron sus frutos. Destacando entre sus alumnos los maestros Aurelio, José Luis, Felix, Alija y otros alumnos como Ana Isabel Tagarro, 4ºDan y tricampeona de España.

Club Bañezano de Karate

Historia reciente

Tras la marcha del maestro Luis, el karate bañezano pasó de ser un referente nacional a sufrir una decaída casi total. 

El maestro José Luis Prieto, alumno de Luis, fue quién mantuvo durante años posteriores a la marcha de este, una cantera de karatecas bastante grande, en el gimnasio Shotokan. Durante sus últimos cuatro años allí, el maestro Aurelio García Mayoral se une para impartir clases a los más adultos. Algunos de sus alumnos continúan practicando karate hoy en día en el Club Bañezano. Tras la marcha de Prieto, debido a problemas de salud, el karate quedó muy lejos de volver a ser lo que había sido en la zona de La Bañeza.

Allá por el año 2014, José Manuel Alijas, actual entrenador del club, decidió llevar a su hija a una competición provincial junto a otros karatekas del club. Ese momento supuso un antes y un después en la historia del karate Bañezano. Los éxitos cosechados por Miriam y posteriormente los de Paula, han logrado darle visibilidad en la comarca a nuestro Club y a nuestro deporte, el Karate.

Pronto Paula siguió los pasos de su hermana Miriam, llegando a igualar y en ocasiones superar las hazañas de esta. Con el tiempo, Alija tomó las riendas del club y cada vez más niños y niñas se unieron a sus clases, dando un salto enorme para el karate bañezano. El aumento exponencial de nuevos niños en el club forzó a Alija a buscar otro entrenador que cubriera las clases que él no podía compaginar. Por ello, pidió ayuda a un maestro muy conocido y de gran trayectoria en La Bañeza y alrededores, el maestro Aurelio.

Juntos y tras años de mucho esfuerzo, perseverancia y después de muchos entrenamientos, han logrado llevar el karate bañezano hasta lo más alto que ha estado nunca, en la zona de La Bañeza. Convirtiéndose nuestro club en un referente del karate en la provincia de León.

Jose Manuel Alijas

Alija es el actual entrenador del Club Bañezano de Karate y el responsable de los éxitos recientes del mismo.

Con su pasión y determinación ha conseguido llevar el nombre del club y el de La Bañeza hasta lo más alto del karate nacional. Con sus enseñanzas ha conseguido que cientos de niños saquen lo mejor de si mismos en las competiciones y con ello, llenar sus estanterías de trofeos y medallas.

Sus primeros maestros Jose Luis Prieto y Luis Mª Fernández Luengo son cada día una inspiración para él y siempre intenta transmitir a todos sus alumnos los valores y enseñanzas tan valiosas que estos le enseñaron.

El maestro Aurelio

El maestro Aurelio García Mayoral, conocido por muchos en la provincia de León es el referente de nuestro club y la figura de la que todos nuestros karatecas aprenden cada día. Los conocimientos y sabiduría que posee sobre el Karate Shotokan son sin duda un gran tesoro para el club. 

Se inició en el karate como alumno del maestro Luis y lleva más de 40 años impartiendo clases de karate y muchos más practicándolo. Ha sido profesor de karate en escuelas alrededor de toda la Ribera del Órbigo y por sus clases han pasado cientos de pequeños y adultos que a día de hoy siguen recordando sus enseñanzas.

En 2018 se une al club bañezano y comienza a impartir clases a los adultos y cinturones más altos. Y gracias a sus conocimientos estos consiguen llegar a competiciones de más alto nivel, pasando el Karate Bañezano a otra categoría de competición aún más alta.

Campeonatos y reconocimientos

A pesar de haber pasado por numerosas competiciones provinciales, regionales y nacionales, no fue hasta la llegada del entrenador Alija, que los pódiums del karate bañezano se hicieron notar.

Siendo Miriam Alijas Justel la primera competidora bajo el ala de Alija, en sus pocos años, ha conseguido juntar más de 40 pódiums en competiciones de todos los niveles. Logro alcanzado también por su hermana Paula Alijas Justel. 

Gracias al trabajo conjunto del entrenador Alija y del maestro Aurelio, nuestros karatecas han ido mejorando cada año convirtiéndose en verdaderos campeones y campeonas. Estos han conseguido decenas de pódiums en las modalidades de kata y kumite, tanto a nivel provincial como regional, nacional e internacional. 

Karate-Do estilo Shotokan

Estilo de karate creado por el maestro Gichin Funakoshi, nacido en la isla de Okinawa en 1868.

El significado del nombre de este estilo es:

松 濤 館

«Escuela de Shōtō»

SHOTO – pseudónimo del maestro Funakoshi

KAN – escuela

Se caracteriza por la firmeza de sus posiciones, el giro e impulso de la cadera, la potencia y fluidez de sus técnicas. Todo ello basado en un conocimiento perfecto de cómo actúan los músculos y articulaciones en las diferentes técnicas y posiciones.

Algunas de las posiciones (dachi) más importantes son: Zenkutsu dachi, Kiba dachi y Kokutsu dachi.

Beneficios en la práctica del karate

Desde los más pequeños hasta las edades más avanzadas, los beneficios de practicar este deporte son numerosos e indudables. Algunos de ellos son:

Formación de la personalidad

Rectitud

Respeto a los demás

Esfuerzo y constancia

Reprimir la violencia